Vas a encontrar más notas sobre Préstamos en: www.presupuestofamiliar.com.ar/
Concepto. Los
préstamos son fondos provistos por una entidad financiera, con o sin garantía,
a distintos plazos de vencimiento. Su devolución puede ser en un solo pago o en
cuotas periódicas, e implica el devengamiento y pago de intereses.
Capital. Es el
monto total del préstamo que se devuelve mediante pagos a lo largo del tiempo. Estos
pagos se denominan amortizaciones.
Intereses. Es el
costo que se debe pagar al acreedor porque nos presta el capital durante un
tiempo. La tasa de interés puede ser fija durante todo el tiempo del préstamo,
o variable (para esto se toma algún indicador de referencia).
Tasa nominal anual.
Es la tasa de interés que está expresada en el préstamo, calculada en forma
anual. Se aplica al monto prestado para calcular la cuota pura.
Costo Financiero
Total (CFT). Este es el costo que se debe considerar al momento de tomar un
préstamo. Está formado por la tasa de interés nominal más los gastos
administrativos, de otorgamiento, seguros de vida u otros, impuestos y otros
similares. Con estos valores surge la cuota total.
En la publicidad de sus créditos, las entidades deben
adjudicarle al CFT mayor o igual importancia -en términos de tamaño y tiempo-
que la que se otorgue a informar el nivel de la tasa nominal anual, tanto si se
difunde esta última variable como si se trata de la cantidad de cuotas o su
importe.
Cuotas. La cuota
pura se compone de una porción de amortización del capital (el monto que nos
prestaron) y otra porción de interés (el costo que hay que pagar por el
capital). Además de la cuota pura, los pagos también incluyen gastos como:
seguro de vida, de incendio (si es un préstamo hipotecario), del automotor (si
es una prenda), gastos administrativos y, sobre todos estos rubros y sobre los
intereses se cobran impuestos (básicamente el Impuesto al Valor Agregado – IVA-).
Sistema de
amortización francés. Es el más utilizado. Consiste en mantener cuotas
iguales a lo largo del préstamo (no confundir con tasa fija). En este sistema,
a lo largo del tiempo baja la porción que corresponde al interés y aumenta la
que cancela el capital. Por esta razón, se reduce también el impuesto y el pago
total.
Sistema de
amortización alemán. En este sistema, la amortización del capital es
constante. Como el interés es sobre el saldo, la cuota pura disminuye en el
tiempo. También se van reduciendo los impuestos.
Préstamos con y sin garantía. Entre los créditos
para las personas físicas, los más comunes que no piden garantía son los
préstamos personales y los otorgados mediante tarjeta de crédito. Con garantía
real, los principales son los prendarios (generalmente, para adquirir
automóviles) y los hipotecarios (para comprar inmuebles).
Fuente: Portal del cliente bancario. BCRA.
Seguir leyendo:
Recordá que este blog se mudó a un nuevo sitio.Vas a encontrar más notas sobre Préstamos en: www.presupuestofamiliar.com.ar/
No hay comentarios:
Publicar un comentario